Descripción
Quien es quien – Editorial Noticias Endovasculares 33
Es difícil tener una percepción precisa de la cualificación profesional y científica del profesional de la medicina, cirugía o incluso de la angiología y cirugía vascular. Hay muchos profesionales que viven de la fama, que no es lo mismo que prestigio, conseguida a base de publicidad a veces engañosa o trasmitir una información sobre su perfil y valía muy alejada de la realidad y por supuesto no validada con criterios objetivos y contrastables.
Existen verdaderos profesionales del engaño en todos los campos del conocimiento. Suelen ser auténticos vendedores de humo y magníficos encantadores de serpientes que suelen tener el aprecio social obtenido en base a sus tretas y artimañas. Manejan los medios de información y proporcionan a éstos, material sensacionalista prestándose un servicio mutuo en base a una colaboración de soporte científico discutible.
Esta estrategia permite a estos «profesionales» conseguir sus objetivos y suelen lograr estatus profesionales altos, con reconocimientos en base a premios y galardones. Solo el tiempo en base a que al final todo se descubre o que los acontecimientos se les vuelven adversos, pone a cada uno en su lugar, pero mientras tanto sacan rentabilidad a sus estrategias.
Existen parámetros para poder validar de una forma más objetiva, aunque no totalmente fiable de la capacitación científica o profesional en el campo de la medicina. La actividad asistencial, independientemente del populismo de determinados individuos que hacen creer que se mueven en la excelencia, suele quedar diluida por el adecuado nivel profesional que en determinados ámbitos se consigue en base a una buena formación que en muchos casos está consolidada en base a programas formativos como es el del MIR.
La capacidad docente, lo avala la acreditación para esta función, pero no siempre es fiable al distorsionar determinados profesionales su situación. Profesor es toda persona que enseña, pero solo está acreditado como tal y debe de tener este reconocimiento el que está en posesión de un nombramiento por una institución acreditada, como la Universidad y no basada en designaciones temporales por parte de algunas instituciones. La faceta investigadora se avala cuando esta actividad se soporta a través del reconocimiento de las aportaciones científicas en órganos solventes con rigurosos sistemas de evaluación informativa y esto suele darse en revistas internacionales incluidas en índices y con el tan cuestionado factor impacto del medio de difusión. La participación en ensayos clínicos, la obtención del aval y recursos de entidades financiadoras internacionales pueden ser otros indicadores a considerar dentro de los criterios de valoración. Por lo tanto existen criterios de valoración de la capacidad científica y profesional, pero sin embargo a pesar de esta posibilidad se seguirán utilizando otros criterios en base a intereses contaminados y soportados en muchas ocasiones a picardías e intereses de algunos, que evidentemente suelen ser los profesionales menos cualificados. A todo este entorno hay que añadir lo que aportan en las valoraciones de los profesionales de la cirugía, los delegados de las casas comerciales, verdaderos trasmisores de información, espectadores privilegiados de las actuaciones de los cirujanos que en muchos casos disponen de información objetiva y relevante, pero no exenta del sesgo introducido por otros factores, incluidos los comerciales.
Prof. CARLOS VAQUERO PUERTA – Director de «Noticias Endovasculares»
Valoraciones
No hay valoraciones aún.