Descripción
Editorial NE 16 – La tecnologia en la lucha contra la enfermedad
Como si una guerra se tratara y no a muerte, sino buscando la vida, hay que plantearse la lucha contra la enfermedad. La utilización de todos los recursos disponibles, los más destacados avances tecnológicos deben de ser aplicados para intentar curar a los pacientes, prolongar su vida en unas adecuadas condiciones de calidad de vida.
Sin embargo, persiste todavía el profesional de la medicina que mantiene el criterio que esta lucha contra la enfermedad es un arte, y que se cimenta las actuaciones en el ingenio puntual del médico, en nuestro caso cirujano, en una supuesta habilidad de determinadas técnicas, algunas ya trasnochadas y por otro lado critican a una Medicina tecnificada, como si la aplicación de determinados dispositivos, medios o recursos basados en la tecnología o ciencia, atentaran contra el ejercicio de la profesión del médico. Se resisten a abandonar ciertas prácticas, estrategias o técnicas ya obsoletas en aras de mantener un muy cuestionable romanticismo del ejercicio de la Medicina.
La tecnología, bienvenida sea, si es para una mayor efectividad y eficacia en la lucha la enfermedad. Si se van a perder ciertas técnicas, habilidades y procedimientos por inadecuados, bienvenida sea la circunstancia. También es irrelevante, que se pierdan ciertos o estilos o comportamientos de facultativo hacia el médico. No obstante la aplicación de determinados dispositivos, técnicas y procedimientos en el enfermo a veces hacen que se descuiden otros aspectos como es la relación entre el que asume el diagnostico y tratamiento , es decir el médico y el que sufre la enfermedad, el paciente.
Pero son aspectos distintos. El paciente no es sólo un organismo vivo con una estructura biológica. Es un ser que además de vivir, tiene otros componentes psicológicos y afectivos que no se pueden separar de la estructura y función de las vísceras y órganos de su cuerpo. Hay que considerar todos los aspectos, los puramente orgánicos o fisiológicos y los psicológicos. Pero por preservar esta atención integral del enfermo, no despreciemos la aplicación de unos recursos tecnológicos que por su efectividad, pueda solucionar de una forma más efectiva los problemas del paciente.
El paciente, no es sólo lesión, el enfermo es algo más y no sólo la lesión que haya que tratar, si no más bien un ser humano en su contexto personal, familiar, profesional y social. En la aplicación de la cirugía endovascular, perfil altamente tecnificado en el momento actual con la utilización de a veces sofisticados recursos tecnológicos, siempre hay que considerar la conveniencia de su utilización y aplicación en el contexto anteriormente comentado y no sólo en el tratamiento de la lesión.
Tratemos pacientes no lesiones. Nuestro rechazo para los que sólo hacen lo segundo sin considerar lo primero.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.