Descripción
Introduccion
El cirujano, se puede considerar un profesional de la medicina que realiza una serie de actividades ya pocas veces de forma manual y generalmente con el uso de instrumentos que permiten actuar sobre la patología presentada por el paciente dando solución al problema. El cirujano, a pesar que de forma romántica o literaria algunos le han atribuido el perfil de artista, posiblemente para ensalzar sus cualidades técnicas, de ninguna forma se le puede incluir en este colectivo más centrado en la estética o en la creatividad casi siempre poco práctica que en la de dar solución a problemas concretos.
El cirujano es un médico que aplica sus conocimientos para dar solución a los problemas derivados de la enfermedad, generalmente previamente aprendidos y donde se puede permitir algunas aportaciones creativas en base a optimizar los procedimientos o para dar soluciones concretas cuando la técnica sistematizada no lo puede aportar.
La terapéutica endovascular se ha soportado fundamentalmente en la aplicación de diferentes dispositivos con el fin de dar solución a la problemática derivada de la patología vascular tanto a nivel arterial como venoso, y por ahora, sin ninguna aplicación en el campo linfático.
Por lo general, la patología ha tenido limitados perfiles desde el punto conceptual soportándose en la obstrucción del vaso, su dilatación en la forma aneurismática o varicosa entre las más frecuentes.
Este tipo de patología ha adoptado los conceptos de la cirugía mínimamente invasiva con abordajes poco agresivos soportados fundamentalmente en la punción o en la incisión mínima, para navegar a través de los vasos y llegar al punto donde actuar.
Para poder practicar este tipo de terapéutica ha sido necesario el diseño y fabricación de diferentes dispositivos donde además de la comunicación de los requerimientos de los profesionales dedicados a este campo de conocimiento y en especial terapéutico, la industria ha jugado y sigue jugando un papel fundamental en el desarrollo de los distintos dispositivos, creando nuevos con aplicaciones muy definidas y optimizando los existentes confiriéndoles mejores propiedades para realizar una actuación, más fácil, técnicamente más asequible y efectiva.
Esta nueva forma de practicar la cirugía conlleva en primer lugar un cambio en las bases fundamentales de la técnica practicada hasta el momento y además requiere un adiestramiento previo en los que previamente practicaron las técnicas convencionales también conocidas como abiertas como en los nuevos profesionales que tendrán en cuenta, otras formas de ejecución de las intervenciones quirúrgicas.
Todos los dispositivos y procedimientos terapéuticos tienen una pauta o secuencia de aplicación y ejecución. La industria en el diseño, fabricación de los dispositivos marca unas indicaciones, normas de uso y secuencia en su utilización, pero a veces no se pueden aplicar las técnicas de forma ajustada a como se conciben y es preciso adecuarlas a cada paciente y lesión y por otra parte en ocasiones surgen imprevistos que precisan adecuaciones técnicas y estrategias que, aunque cambian secuencias de planificación confieren soluciones en base a cambios a los procesos.
En este libro, se aporta de una forma resumida y genérica los pasos genéricos a realizar en procedimientos estandarizados en algunas técnicas concretas, a la vez que se ofertan algunos consejos para lograr obtener una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de las mismas, junto con algunas aportaciones en la solución de problemas concretos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.