Capitulo I. Breve historia de la Cirugia Vascular. Primeras civilizaciones (capitulo I)
Capitulo II. Breve historia de la Cirugia Vascular. Grecia & Roma (capitulo II)
Capitulo III. Breve historia de la Cirugia Vascular. Renacimiento (capitulo III)
Capitulo IV. Breve Historia de la Cirugía Vascular. Siglo XVIII

Astley Paston Cooper (1768-1841), realiza grandes contribuciones descriptivas de los aneurismas en su obra, con gran trascendencia en los médicos y cirujanos de la época. Practicó ligaduras de la arteria carótida para tratar aneurismas de las mismas con diferentes resultados. También realizó ligaduras para la exclusión sanguínea a nivel ilíaco para tratar aneurismas femorales con evidente éxito en repetidas ocasiones.
En 1817 Cooper describe la primera ligadura de una aorta aneurismática que crecía y que se rompió, aunque sin éxito clínico, al fallecer el paciente a los dos días. También aportó la descripción de un caso de fístula aorto-yeyunal.
Antonio Scarpa (1752-1832) en 1804, publica su obra, donde incluye importantes aportaciones sobre las diferentes formas de aneurismas y su diagnóstico.
Charles Hewitt Moore (1821-1870) en el Middlesex Hospital de Londres, en 1864 trataba los aneurismas con la introducción en su luz de alambres de acero sin éxito. En la segunda mitad del siglo XIX, Alejandro San Martín Sartrustegui (1847- 1908), es considerado el padre de la cirugía arterial directa trabajando a nivel de la cirugía de la fístula arterio-venosa.
En 1862, Maurice Raynaud (1814-1881), describió el cuadro clínico que lleva su nombre y realizó importantes aportaciones en el campo de la fisiopatología vascular. En 1877, Nikolai Vladimirovitch Eck (1847-1908) realizó a nivel experimental una fístula venosa entre la vena porta y la vena cava inferior de forma látero-lateral. John B. Murphy (1857-1916) realizó también con éxito una sutura circular de arteria de forma término-terminal en 1897.
Deja una respuesta