Capitulo
I. Breve historia de la Cirugia Vascular. Primeras civilizaciones (capitulo I)
Capitulo
II. Breve historia de la Cirugia Vascular. Grecia & Roma (capitulo II)
Capitulo
III. Breve historia de la Cirugia Vascular. Renacimiento (capitulo III)
Capitulo
IV. Breve Historia de la Cirugía Vascular. Siglo XVIII
Capitulo
V. Historia de la Cirugía Vascular. Siglo XIX
Capitulo
VI. Historia de la Cirugía Vascular. Finales siglo XIXy principios del
siglo XX
Capitulo
VII. Historia de la Cirugía Vascular. Primera mitad del siglo XX
Capitulo
VIII. Historia de la Cirugía Vascular. Segunda mitad del siglo XX (I)
En 1949 Clarence Crafoord (1899-1984) en Suecia trató dos coartaciones aórticas por resección de la parte dañada y reanastomosis del vaso, repitiendo esta técnica en 1950 Robert E. Gross (1905-1988) en Estados Unidos.

Crawford en 1959, comenzó a implantar parches para cerrar las arterias. Arthur B. Voorhees (1921-1992), fue el que propuso y desarrolló la idea de los sustitutivos vasculares, aportando sus propuestas con vinilo en 1953.
Se estaba cimentando la sustitución aórtica sistémica utilizando materiales plásticos especialmente de dacron en sus diferentes modalidades y de teflón sobre todo del politetrafluoroetileno expandido o PTFE. Jacques Oudot (1913-1953) es el primero que en 1950, sustituye una bifurcación aórtica ocluida por un homoinjerto arterial preservado.
Falleció tres años después en un accidente de tráfico. Sterling Edwards en 1955, introdujo la prótesis de nylon ondulada como sustitutivo vascular, resultando un gran avance en el campo de los sustitutivos vasculares . John E. Cannon aportó en 1955, la tromboendarterectomía cerrada, una técnica innovadora que posteriormente se dejó de usar. Sven-Ivar Seldinger (1921-1998) en 1956, aporta un revolucionario método de cateterismo vascular que permite el cateterismo selectivo y que ha sido la base de la cirugía mínimamente invasiva moderna.
En relación a los aneurismas disecantes, Gurin en 1935 fue el primero que realizó una fenestracción de la aorta a nivel ilíaco, para que más tarde esta técnica fuera utilizada por Shaw y Emerick Szilagyi (1910-2009) pero 20 años después en 1955 y Rob en 1960. En el año 1959, Birt proponía realizar el remplazamiento de la aorta y la práctica de la fenestración complementaria.
Otras técnicas para el tratamiento de esta forma aneurismática es la sutura directa realizada por Johns en 1953. Denton A Cooley (1920-2016) en 1957 es el primero que utiliza la asistencia circulatoria para tratar un aneurisma de aorta descendente como técnica de soporte circulatorio innovador. Hall en 1962, describe la técnica del bypass venoso in situ en el tratamiento de las oclusiones de las arterias a nivel femoral y poplíteo del miembro inferior.
Deja una respuesta