
Existen indicios por múltiples circunstancias, de que la pandemia por COVID-19 está terminando y por fin se va, poco a poco caminando hacia lo que podríamos considerar una nueva normalidad.
Sin embargo, este periodo que ha trastocado los hábitos, costumbres y rutinas, también ha cambiado como era evidente la atención sanitaria.
A nivel de la angiología y cirugía vascular la atención al paciente se ha modificado, pero teniendo en consideración que muchos procedimientos han sido de cirugía no demorable como la carotídea, patología aneurismática e isquemia extremitaria crítica o por gangrena.
En estos casos ha existido en muchos centros una cierta priorización en la atención al paciente. La industria sanitaria que soporta el dispositivo vascular también ha visto alterada su actividad tanto en la provisión de los dispositivos, como en la proctorización de los procedimientos.
Este periodo, por otra parte, ha tenido una influencia en las empresas donde algunas se han potenciado, otras se han mantenido, y otras casi han desaparecido. Posiblemente se ha aprovechado por algunos, este especial periodo para llevar a cabo reestructuraciones donde algunas empresas han sido adquiridas por otras, en algunos casos se han disgregado e incluso en algunas se ha diversificado el producto a comercializar.
Una especial relevancia ha tenido la situación del estado de pandemia en el soporte de las empresas en la formación continuada, desapareciendo los eventos presenciales para ser sustituidos por otros on-line con pobre participación y muy bajo interés de los profesionales, aunque algunos se empeñen en informar de lo contrario.
Los grandes eventos internacionales soportados en su casi totalidad por la industria, se han reinventado con el evento no presencial, posiblemente temerosos de perder en algunos casos, pero no pocos, no solo en el momento de pandemia, sino en el futuro sus importantes ingresos más que el interés del desarrollo científico, al dar la impresión por muchos motivos de ser un negocio el evento.
Se vuelven a recuperar las reuniones formativas con una preocupación casi enfermiza en algunos organizadores de hacerlo cuanto antes, lo que dará lugar en los meses venideros a la oferta de multitud de reuniones concentradas en estrechos periodos de tiempo. Es interesante comprobar lo que la pandemia ha podido influir en posibles cambios en el mundo de la atención del paciente vascular, estos si es que existen se han provocado por el estado excepcional vivido o por la propia evolución; o si por el contrario se retorna a posiciones previas a la pandemia.
Prof. Carlos Vaquero Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular Director de Noticias Endovasculares
Deja una respuesta