Los procedimientos endovasculares deben de ser realizados en ausencia de dolor para el paciente y con un estado de anestesia o sedación del paciente.
Los tres tipos de anestesia básicos pueden ser utilizados en la aplicación de estos procedimientos.
Anestesia local
La anestesia local se administra a nivel del lugar del acceso del vaso sea por punción o por pequeña disección del mismo.
Esta anestesia se realiza generalmente a nivel de la región inguinal y en el miembro superior en el pliegue del codo. El anestésico utilizado suele se la Lidocaina que se administra diluida en bicarbonato o en suero fisiológico por infiltración de los planos subcutáneos y perivasculares, teniendo un especial cuidado en no administrar el fármaco anestésico intravascularmente.
Este tipo de anestesia se suele complementar con la administración de algún fármaco tranquilizante tipo diacepan.
La indicación de la anestesia local esta nivel de los procedimientos de no muy larga duración, con accesos tipo punción y en situaciones de pacientes con muy mal estado general o que no permitan otro tipos de anestesias.
Anestesia regional
Consideradas como tal la raquianestesia y la anestesia epidural.
La raquianestesia con la aplicación de los fármacos a nivel del canal raquídeo, de más fácil ejecución se aplica en pacientes cuyo procedimiento no se presume muy largo, de una duración no superior a los 60 minutos, evidentemente sin antecedentes inmediatos de anticoagulación y con unas características locoregionales a nivel de la columna vertebral que presuma la posibilidad de su ejecución, situación a veces relacionada con la edad del paciente.
La anestesia epidural, de una mayor complejidad técnica, requiere unos condicionamientos que permitan la aplicación del fármaco anestésico a nivel del espacio epidural.
Se aplica en pacientes que se presuma una mayor duración a los 60 minutos por la posibilidad de alargar el período anestésico que a veces se precisa en el postoperatorio por la situación del paciente.
Se utiliza en pacientes que se prevé un acceso vascular mas complicado o donde procedimientos complementarios de cirugía vascular pueden ser necesarios
Otras técnicas regionales menos utilizadas son las anestesias de plexo y anestesia de bloqueo de nervio periférico, utilizada exclusivamente en situaciones especiales.
Anestesia general
Administrada de forma inexcusable para la ejecución de algunos procedimiento como son aquellos que tiene su asiento a nivel de la aorta torácica o como en el caso anterior hay que ejecutar procedimientos complementarios de cirugía convencional.
En los procedimientos torácicos se suele requerir a veces bajadas de presión arterial provocadas farmacológicamente y estos pueden desarrollarse de forma más fácil por el anestesista en las situaciones de anestesia general.
Como medidas mínimas de monitorización y sistema de acceso al paciente y de aplicación general están:
1. Disponer de una vía venosa para perfusión continua.
2. Disponer de un sistema para administrar oxigenoterapia o respiración asistida.
3. Disponer de un mínimo de fármacos y medios similares a los dispuestos en un equipo de reanimación.
4. Monitorizar al paciente por ECG y pulsiosímetro.
Deja una respuesta