Hoy es el dia mundial de la trombosis que en Europa provoca medio millón de personas muertes al año, que supera en 3 veces las muertes provocadas por sida, cáncer de mama y próstata y accidentes de tráfico juntos. Además, uno de cada diez pacientes con cáncer tiene posibilidades de desarrollar trombosis a lo largo de su enfermedad.
Asimismo, una revisión de estudios publicada en septiembre en la revista ‘International Journal in Haemostasis and Thrombosis’ ha demostrado que los pacientes con cáncer tienen entre dos y 20 veces más riesgo de desarrollarla enfermedad tromboembólica venosaque los no oncológicos, siendo la causa principal de mortalidad.
Además, suelen ser más propensos a sufrir la enfermedad durante los tres y seis meses siguientes al diagnóstico del tumor y el riesgo es mayor en pacientes con metástasis a distancia y con ciertos tipos de cáncer como el de páncreas o pulmón.
En concreto, los pacientes enfermos de cáncer con mayor riesgo de sufrir un proceso trombótico son los que se someten a un tratamiento con quimioterapia, a cirugías y los que padecen tumores en estados muy avanzados o con metástasis.
El tratamiento más eficaz tanto para tratar la trombosis en pacientes con cáncer como para prevenir la trombosis en los individuos en riesgo de sufrir un episodio trombótico, son las heparinas de bajo peso molecular”, afirma el hematólogo del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, José Mateo Arranz, para señalar que su uso preventivo no está del todo establecido todavía para pacientes ambulatorios, pero si para los hospitalizados.
Finalmente, Mateo Arranz ha informado de que otra de sus ventajas es que, al ser “subcutánea”, permite controlar mejor sus efectos sobre la coagulación de la sangre, a diferencia de otros tratamientos orales que se ven afectados por los vómitos, alteraciones en la dieta e interacciones producidas por la quimioterapia.